El transporte público
Tiene bastante mala fama, pero en algunos sectores funciona bien...el metro es bien cómodo y seguro, si no viajas a las horas peak.
El sistema funciona a través de una tarjeta, la "
tarjeta Bip!" que vale $1100 y después la cargas con la cantidad de dinero que deseas. Se vende en las estaciones de metro y otros puntos de venta.
El metro lo puedes pagar con la Bip! o comprar tickets en la boletería. Los buses (acá les decimos micros) sólo pueden ser pagados mediante la tarjeta Bip!...no insistan en pasarle dinero a los choferes.
Más info, tarifas y mapas de recorridos acá
http://www.transantiagoinforma.cl/
(04-22-2010, 02:23 PM)Grin Wrote:
[/color]¡¡Soy la primera en tener dudas !!
Tengo vaaarias y muy variadas , así q acá van chanchanchan
Lo primero que me gustaría saber es el precio de la comida de supermercado… No sé, cosas básicas (tipo 1kg de papa, 1 lt de leche, 1 lt de coca cola, 1kg de pollo, 1 docena de huevos, 2 lts de agua, cosas así) Los precios ponelos en pesos chilenos, la conversión la hago yo ^____^[/color]
Segundo, ¿cuál es la dire del Eurocentro, tenés idea? Xq mis amigos y yo queremos ir a comprar cosas originales de L’Arc ^________^
La tercera pregunta es, ¿cómo es la seguridad en Chile?
Por ejemplo, en Argentina se puede salir a cualquier hora. Si tenés cuidado, evitás las calles peligrosas y tratás de moverte en grupo, podés salir a cualquier hora de le madrugada (yo lo hago siempre) En cuanto a robos… si tomás precauciones y no tenés mucha mala suerte, es raro q t pase algo
¿Cómo es por Chile?
¿Tenés idea si se puede acampar? ¿Es peligroso, nos van a descuartizar los asesinos si no hacemos? ¿Creés q se puedan llevar banderas?
Si podés responderme, hacelo desde tu punto de vista y tu experiencia, con eso es más q suficiente
¡¡¡DESDE YA MUCHAS GRACIAS!!! ¡¡ESPERO TU RESPUESTA!!
[color=#FF1493]
Sobre el Eurocentro:como dice el nombre, está en pleno centro de Santiago, en el paseo Ahumada. Acá está la página web, donde sale un mapa:
http://www.edificioeurocentro.cl
Sobre los precios: como todo, depende del lugar donde compres, el producto y si compras al detalle o al por mayor. Una de las cadenas más importante de supermercados es Lider y tienen ventas online....si ingresas a esta página como visitante (elije cualquier comuna), puedes ver una lista completa de precios
http://alimentacion.lider.cl/domicilio/h...melider.do
Otro supermercado online con lista de precios es éste
http://www.telemercados.cl/
En general, creo que los precios de los alimentos similares a los de allá.
Si donde alojan no tienen dónde cocinar siempre está la opción de la comida rápida:
McCombo: $3000
Combo Doggis (hot-dog, papas fritas y bebida): $1500-2000
Pizza Hut familiar: aprox $9000 pesos
Colación restaurant chino: $1200-$1500 pesos
arroz chaufan: aprox $600
plato comida china: $2000-$4000
*****EDIT*****
LA SEGURIDAD
Mira, primero que nada, reconozco que me he metido a curiosear al foro de Vampscene y he leído las recomendaciones que dan allí; dicen que Santiago es mucho más peligroso que Argentina...
...en general NO es así, pero de todas maneras deben andarse con cuidado.
Me explico: según ciertos estudios internacionales, Santiago es una de las ciudades grandes más seguras de Sudamérica y bastante mejor rankeada que Buenos Aires en ese sentido. Ahora, tenemos buenos índices, porque los grandes crímenes, como asesinatos y secuestros son más bien raros... eso en parte, porque no tenemos importantes carteles de drogas, como en México o Colombia. Sin embargo, los pequeños delitos, principalmente los robos sin violencia (quitar la cartera, sacar cosas del bolsillo de atrás de una mochila, etc.), sí son relativamente frecuentes en ciertas partes de Santiago, por ejemplo, la parte comercial del Centro (el paseo Ahumada)...pero eso se evita no llevando cosas de mucho valor y teniendo bien guardadas tus pertenencias.
Diría que lo peor que les puede pasar es que los asalten con un arma, lo que es sumamente raro si andan en grupo...de todas maneras es cosa de suerte: de mis 27 años en Santiago, jamás me han asaltado y he ido a muchas partes sola, en transporte público.
Tuve el placer de pasar mis vacaciones en Buenos Aires, hace unos 8 años ...básicamente me moví por Belgrano y Palermo (al centro y San Telmo fui sólo de día o en automóvil), por lo que no puedo hacer una comparación muy justa con Santiago. La verdad es que allá me sentí bien segura, porque había mucha gente en la calle y estaba todo bien iluminado...el barrio donde está el Teatro Caupolicán, en cambio, es bastante solitario de noche, con casas antiguas algo dañadas y ciertas partes son bien oscuras, así que es probable que se asusten si caminan por ahí de noche. Ahora, que sepa en ese barrio no han habido muchos asaltos, más que nada roban piezas de autos estacionados, porque es la zona donde se venden respuestos de automóviles (jaja)...más que lugar inseguro, es inhóspito: las veredas son pequeñas, no hay muchos restaurantes (salvo boliches de mala muerte), así que ni idea dónde podrán conseguir un baño si acampan en la calle. Y no, nunca he acampado allí, ni pienso hacerlo (siento que a mis 31 años de edad no estoy para eso), pero algunos chilenos piensan quedarse allí de noche.
En resumen...
Recomendaciones:
- En general van a estar bien si andan en grupo y con sus pertenencias bien guardadas.
- Si se limitan a la zona centro-oriente de Santiago, de día pueden caminar por cualquier parte sin problemas, teniendo las precauciones básicas.
- El día del concierto habrá resguardo policial así que van a estar aún más seguros.
- Si acampan en la calle de noche puede ser algo más complicado, por las características del barrio, que no es del todo bueno. Insisto, si andan en grupo grande, es probable que no les pase nada, pero por precaución, quédense sólo si hay chilenos acampando (principalmente porque tienen celular y saben qué hacer en caso de emergencias).
**EDIT** NO RECOMENDABLE, ver respuesta a Vampscene más adelante
- Si pueden, eviten caminar de noche en los alrededores del Teatro Caupolican, que la micro o el taxi los acerque lo más posible y quédense allí. Si deben caminar, prefieran las calles principales y siempre acompañados.
- En el hipotético caso de que los asalten (de verdad, no creo que pase): entreguen sus cosas y después llamen a la policía, no se arriesguen por cosas materiales.
-Leí en su foro que recomendaban spray de pimienta...creo que son legales acá, pero son más riesgo que protección: les pueden causar problemas con la aduana, con la policía local (están portando armas!) y pueden hacer que el ladrón se ponga más agresivo. No conozco ningún chileno que los use.